El peligro de ser oligarca ruso

‘La ventana rusa’: ser oligarca de Putin empieza a ser una profesión de riesgo.

Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, la mala racha de suicidios sospechosos suele afectar, sobre todo, a los mandamases del sector gasista
El presidente ruso, Vladímir Putin, junto al magnate Ravil Maganov. (Reuters)

Si hay una profesión gafada en este mundo, es la de crítico de Vladímir Putin. Muchos de los disidentes, activistas y periodistas que se atreven a reprobar al presidente ruso acaban muertos en extrañas circunstancias. Unos aparecen ahorcados, otros reciben brutales palizas en mitad de la noche, a muchos los tirotean o los envenenan o fallecen en la cárcel. Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, esta mala racha suele afectar, sobre todo, a los mandamases del sector gasista. El último de ellos, Ravil Maganov, presidente del consejo de administración de la energética Lukoil, se habría caído este miércoles por la ventana del hospital de élite en el que estaba ingresado.

Así lo publicó la agencia estatal rusa RIA Novosti. Ravil Maganov, de 67 años y aquejado de una “severa enfermedad”, se precipitó desde el sexto piso. Una fuente de los servicios de seguridad citada por el medio sugería que Maganov, líder de una de las empresas de hidrocarburos más importantes de Rusia, se había suicidado.

Algunas de las grandes fortunas del país ya han marcado distancias con Putin para tratar de eludir las sanciones

Dadas las misteriosas circunstancias de su fallecimiento, se han resaltado los comentarios de Maganov sobre la ‘operación especial’ de Putin, formulados muy al principio de la invasión, el 3 de marzo. En un mensaje publicado por el consejo que él presidía, en la página web de Lukoil, la compañía expresaba su “más profunda preocupación” por los “trágicos acontecimientos de Ucrania”, y defendía la negociación y el apoyo a un “alto el fuego duradero”. Palabras que destacaron en el clima bélico de la agresión rusa, desde cinco frentes distintos, al país vecino.

Pero lo que más llama la atención de la muerte de Maganov es que viene precedida de muchas otras muertes similares: todas ellas de altísimos perfiles rusos, la mayoría del sector energético, y en condiciones difícilmente explicables.

El pasado 19 de abril, el oligarca Sergey Protosenya, antiguo ejecutivo de la gasista Novatek, fue hallado ahorcado en su casa de Lloret de Mar, en Cataluña. También se encontraron los cadáveres de su mujer y de su hija, de 18 años. Habían muerto apuñaladas. El hijo del millonario ruso, Fedor Protosenya, aseguró posteriormente a los medios que su padre habría sido incapaz de hacer algo así.

https://youtu.be/ts2ARLi3urI

¿Quiénes son los 35 de la lista Navalny?

En febrero de 2021, medio año después de su envenenamiento, el opositor ruso pidió a la UE y al Reino Unido que sancionasen a 35 personas “que participan activamente en la opresión y corrupción que caracteriza al régimen de Putin”

Radar de Activos Rusos”, la investigación periodística internacional que coordina el consorcio OCCRP y en la que participa infoLibre como único medio español, ha investigado en una primera fase las propiedades de las 35 personas incluidas en la conocida como “lista Navalny”. ¿Pero qué es esa lista y quién forma parte de ella?

El opositor ruso Alexéi Navalny, gran enemigo del presidente Vladimir Putin, fue envenenado el 20 de agosto de 2020. Trasladado a Alemania, los médicos lograron salvar su vida y establecieron que había sido envenenado con el agente nervioso de uso militar novichok. Un hecho que, junto a otras pruebas, respalda la denuncia de Navalny de que su intento de asesinato fue ejecutado por el régimen de Putin. El 17 de enero de 2021 regresó a Moscú, donde fue detenido nada más llegar. Tres semanas después, el 8 de febrero, la Fundación Anti-Corrupción creada por Navalny se dirigió a la Unión Europea y al Reino Unido para pedir que sancionasen a 35 personas “que participan activamente en la opresión y corrupción que caracteriza al régimen de Putin”.

La lista estaba dividida en cuatro grupos: ocho nombres “especialmente prioritarios”; cinco oligarcas “a los que Putin ha otorgado riqueza y poder y que lo ejercen en nombre del régimen”; doce individuos “específicamente implicados en la persecución de Navalny” y su fundación, y diez personas a las que acusaba de cometer “abusos contra los derechos humanos”. [Puedes leer aquí la carta íntegra].

Los oligarcas más ricos

Los magnates más ricos e influyentes en Rusia (Datos de patrimonio en euros)

  • Alexei Mordashov (Severstal): 25.700 millones
  • Vladimir Potanin (Nornickel): 23.900 millones
  • Vladimir Lisin (NLMK): 23.800 millones
  • Vagit Alekperov (Lukoil): 22.100 millones
  • Gennady Timchenko (Novatek): 20.900 millones
  • Alisher Usmanov (Metalloinvest): 16.300 millones
  • Andrey Melnichenko (Eurochem): 15.800 millones
  • Pavel Durov (Telegram): 15.200 millones
  • Suleiman Kerimov (Polyus): 15.800 millones
  • Mikhail Fridman (Alfa Group): 13.500 millones
  • Roman Abramovich (Chelsea, Evraz): 11.014 millones

 

Sin embargo, desde Estados Unidos el presidente anunció la elaboración de un listado en el que se incluyan a las élites y empresas más importantes que hayan colaborado con el Kremlin. Una labor similar que también ha realizado el Primer Ministro británico, Boris Johnson. “Vamos a imponer restricciones a estos millonarios corruptos, y a las empresas que se han beneficiado”, expuso el líder del Ejecutivo estadounidense. Éstos son los principales oligarcas del país.

Veneno de sapo, notas de suicidio, accidentes de coche… hasta diez oligarcas han muerto en siete meses en extrañas circunstancias

El misterio ensombrece la muerte del jefe de Lukoil, fallecido al caer de la ventana del hospital.

Presidente de Rusia, Vladímir Putin
Presidente de Rusia, Vladímir Putin

Putin no asistirá al funeral de Mihail Gorbachov. Tampoco al de Ravil Maganov, el presidente de la petrolera rusa Lukoil, que murió este jueves tras caer por una ventana del Hospital Clínico Central de Moscú donde estaba ingresado. Citando fuentes de las fuerzas del orden rusas, la agencia de noticias rusa TASS ha descrito el suceso como una “una muerte por suicidio”.

Maganov tenía 67 años y se había mostrado en contra de la invasión rusa de Ucrania. Recién iniciada la guerra, Lukoil, la mayor petrolera privada rusa, pidió el cese de las hostilidades y su resolución a través de vías diplomáticas. Seis meses después se ha caído por una ventana.

“Haciendo un llamamiento para que se ponga fin cuanto antes al conflicto armado, expresamos nuestra sincera empatía con todas las víctimas que se ven afectadas por esta tragedia… Apoyamos firmemente un alto el fuego duradero y la resolución de los problemas mediante negociaciones serias y diplomacia”, decía la declaración del consejo de administración de Lukoil.

Se sugiere que Maganov podría haber resbalado desde un balcón cuando fumaba

¿Por qué Maganov estaba ingresado en un hospital? Según los medios de comunicación estatales rusos, que citan una fuente no identificadas, el empresario había sido ingresado en el hospital clínico Central de Moscú por una afección cardíaca y había estado tomando antidepresivos.

Las cámaras de seguridad podrían dar reveladora información, pero, casualmente, se habían apagado para realizar reparaciones. Es lo que asegura Baza, un sitio de noticias ruso con vínculos con la policía. Cuenta The Guardian que esta web sugiere que Maganov podría haber resbalado desde un balcón cuando fumaba.

Era un estrecho colaborador de uno de los fundadores de Lukoil, Vagit Alekperov, un antiguo ministro de petróleo soviético que dimitió de su cargo de director general poco después de que la UE impusiera sanciones por la invasión de Ucrania. Maganov era presidente del consejo de administración de Lukoil desde 2020.

Alexander Subbotin

Pero su “pérdida” no es para esta petrolera la primera del año (del año de la invasión de Putin del territorio ucraniano). El 8 de mayo, Alexander Subbotin, un ex alto directivo de Lukoil, fue encontrado muerto en el sótano de una residencia en Mytishchi, un suburbio al noroeste de Moscú. Los medios rusos contaron que la casa en cuestión era propiedad de un chamán.

Subbotin buscaba un remedio contra la resaca, que incluía veneno de sapo

Según la agencia TASS, Subbotin había ido para que le dieran un remedio contra la resaca, que incluía veneno de sapo. El relato de esta agencia rusa cuenta que el veneno que el chamán le inyectó, para que vomitara, le provocó fuertes dolores en el pecho. Al día siguiente fue encontrado muerto por un ataque al corazón.

Las de Maganov y Subbotin son unas muertes extrañas, pero más si observamos que ya son diez los oligarcas rusos que han fallecido desde el inicio de la guerra de Ucrania.

Leonid Shulman

En realidad, Shulan murió antes de que los tanques rusos atravesaran la frontera con Ucrania. Alto ejecutivo del gigante energético ruso Gazprom, su cuerpo sin vida se encontró en el baño de una cabaña. Al parecer se había cortado las venas. Había una nota de suicidio en la que decía que no quería ser una “persona discapacitada” o una “carga” para su familia. Según Novaya Gazeta, Shulman se quejaba de un dolor insoportable en la pierna que tenía lesionada.

Alexander Tyulyakov

También era ejecutivo de Gazprom. El 25 de febrero fue encontrado ahorcado en el garaje de una casa de campo cerca de San Petersburgo. Según Novaya Gazeta, la policía encontró una nota de suicidio junto a su cuerpo. Informaciones no contrastadas señalan que el día de antes a Tyulyakov le habían dado una paliza y que Gazprom despidió a los forenses que le practicaban la autopsia.

Mikhail Watford

Magnate del gas y el petróleo, Watford (originalmente Tolstosheya) residía en Reino Unido, a donde se trasladó con su mujer en la década del 2000. El pasado 28 de febrero fue encontrado ahorcado en el garaje de su casa en Surrey (Inglaterra).

Vasily Melnikov

Propietario de la empresa de suministro de equipos médicos Medstom, el 24 de marzo fue hallado muerto junto a su mujer y sus dos hijos. Los cuatro cadáveres se hallaron en el lujoso apartamento de Nizhny Novgorod donde vivían. Según la policía, Melnikov apuñaló a su familia antes de suicidarse, contó en su momento el periódico ruso Kommersant.

Sergey Protonsenya

Ocurrió en España, en Lloret de Mar (Girona), el 19 de abril. Protonsenya fue durante siete años vicepresidente del gigante ruso del gas natural Novatek. Estaba pasando unos días de vacaciones en una villa de lujo con su mujer y su hija. Las mató a ambas a cuchilladas y luego se suicidó. Para los Mossos d’Esquadra se trató de un caso de violencia de género, pero su hijo Fedor sigue rechazando esa posibilidad. Lo cierto es que el cuerpo del oligarca no presentaba manchas de sangre.

Vladislav Avayev

Su cadáver fue encontrado el mismo día que el de Protonsenya. Exvicepresidente de la compañía estatal de gas Gazprombank, había tenido importantes cargos en la Administración de Putin. Fue encontrado muerto en su vivienda de Moscú junto a los cuerpos de su mujer Yelena (que estaba embarazada) y su hija menor. Los tres presentaban heridas de bala. Según el relato oficial, tenía una pistola en la mano.

Gabrielyan y Merzlyakov

Vladimir Gabrielyan y Sergey Merzlyakov eran altos cargos de VK, una red social rusa creada por Pável Durov, confundador de Telegram. Eran el director general adjunto y su jefe de adquisiciones. Ambos fallecieron en un accidente de coche en la costa del mar Blanco, en el mar de Barents. Según la agencia RIA Novosti, el automóvil volcó al cruzar el río Bugryanitsa. Los cadáveres aparecieron en la orilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *