Rusia corta el gas a Europa a través del Nord Stream de forma indefinida

 

Gazprom alega que una fuga impide reabrir el gasoducto, mientras la UE lo acusa de recurrir a “pretextos falaces”. El G-7 impondrá un tope al precio del petróleo ruso
Tuberías del gasoducto Nord Stream en Lumbin, Alemania.

El cierre hasta nuevo aviso de Nord Stream agrava la tendencia de reducción constante del flujo del gas ruso a la UE. Según los últimos datos recopilados por el centro de estudios Bruegel, del 22 al 28 de agosto Moscú suministró en total 856 millones de metros cúbicos de gas al bloque comunitario, un tercio de lo bombeado en la misma semana de 2021 y muy lejos de su máximo histórico (3.811 millones).

Hasta el reciente agravamiento de las tensiones con la Unión Europea, el gasoducto Nord Stream, que va de Rusia a Alemania bajo el mar Báltico, era una de las grandes vías de entrada de gas en la UE desde Rusia. Sus tuberías llegaron a transportar un 40% de todo el gas que Moscú exportaba a la UE, aunque desde julio solo funcionaba al 20% de su capacidad. Tras su cierre, el suministro solo llega a la Unión por dos vías: el tubo que cruza Ucrania (envía 278 millones de metros cúbicos frente a 736 hace un año) y el que atraviesa Turquía (316 millones, un centenar más que en 2021). El gasoducto Yamal, que pasa por Polonia, lleva cerrado desde mayo.

“El suministro será suspendido por completo hasta que sean eliminados (los problemas) remarcados en el funcionamiento del equipo”, avisó Gazprom en un comunicado. La empresa adjuntó una fotografía donde se observa “una de las fugas identificadas”, un vertido de aceite junto a unos cables. Siemens Energy, proveedor habitual de turbinas de Nord Stream, ha asegurado que no hay motivos técnicos para parar el gasoducto, pues este tipo de fugas no afecta a la operatividad de una turbina y pueden ser selladas in situ como parte de un proceso rutinario. La empresa alemana ha añadido que el compresor de la estación afectada tiene otras turbinas que le permitirían seguir operando.

PUTIN CORTA EL GAS A EUROPA ¿Por qué RUSIA está quemando millones de dólares en gas al día? (Vídeo).

https://youtu.be/gXo44o3jvbE

La Comisión Europea recela de los argumentos técnicos que esgrime Rusia. “El anuncio de Gazprom de que una vez más cerrará Nord Stream bajo pretextos falaces es otra confirmación de su falta de fiabilidad como proveedor”, dijo el portavoz de la Comisión, Eric Mamer, en Twitter. El Ejecutivo comunitario, además, afirmó que lo ocurrido es “una prueba del cinismo de Rusia, ya que prefiere quemar gas en lugar de cumplir los contratos”.

Otras fuentes comunitarias interpretan que la decisión de Moscú es la respuesta a los planes de la UE para restringir los visados para los ciudadanos rusos y que, al ver cómo han subido las reservas de gas europeas, ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha asegurado que “el uso del gas como arma no cambiará la determinación de la UE”, que acelerará el camino hacia la independencia energética. “Nuestra obligación es proteger a nuestros ciudadanos y apoyar la libertad de Ucrania”, ha afirmado en un mensaje en Twitter.

Alemania, uno de los países más afectados por esta interrupción, acogió la noticia asegurando que está mejor preparada para los cortes de gas que en el pasado. Así lo afirmó un portavoz del Ministerio de Economía alemán. “Ya habíamos visto en las últimas semanas que Rusia no era de fiar, por lo que hemos tomado medidas para reforzar nuestra independencia de las importaciones de energía de Rusia”, señaló el portavoz en un comunicado. Y agregó: “Estamos mucho mejor preparados que hace unos meses. Son tiempos difíciles. Se requerirán mayores esfuerzos, pero estamos en el camino correcto para lidiar con la situación”.

El regulador de la red energética alemana incidió en la misma línea, pero insistió en que los hogares y las empresas deben reducir su consumo energético. “Es bueno que Alemania esté mejor preparada, pero ahora es el turno de todos y cada uno”, afirmo en Twitter Klaus Mueller, presidente del Bundesnetzagentur.

La UE cuenta en principio con un buen nivel de reservas de gas para afrontar el invierno. Los últimos datos del grupo Gas Infraestructure Europe señalan que ya se ha cumplido el objetivo de llenar al menos un 80% de los almacenes de gas de cara al invierno.

Tope al precio del petróleo

El G-7 acuerda imponer “urgentemente” un tope al precio del petróleo ruso para limitar los ingresos de Moscú

El G-7 respalda el plan de EEUU para poner un tope al precio del petróleo ruso

  • Esto permitiría que el petróleo ruso siga vendiéndose en todo el mundo
  • La medida busca reducir los ingresos de Rusia sin dañar más el mercado energético

Los ministros de finanzas del grupo de los siete países más ricos han acordado imponer un límite o tope máximo para los precios del petróleo ruso, una medida inicialmente propuesta por el Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, que ha sido bien acogida por el resto de grandes potencias. Ahora toca la parte más difícil: convencer a todos los países de la Unión Europea para que adopten esta medida.

Esta proposición, liderada por el Gobierno de EEUU, podría aliviar las presiones del mercado energético a la vez que se presionaría a los ingresos generales que Moscú obtiene con las exportaciones de energía. 

Los líderes del G7, formado por Gran Bretaña, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón, han estado debatiendo cómo establecer el tope de precios y han considerado otras alternativas, como el bloqueo del transporte de petróleo ruso. Otras opciones también pasaban por permitir la vuelta de Irán al mercado de petróleo, lo que ayudaría a rebajar los precios del ‘oro negro’.

Europa intentará llegar al invierno sin depender del gas de Rusia, pero hay países que no lo van a tener fácil

Europa se prepara para un invierno sin el gas de Rusia. Puede salir muy mal si no hay solidaridad

En medio de una crisis energética y con sanciones a Rusia de por medio, la UE sigue acusando a Vladimir Putin de “usar la energía como arma”. Mientras tanto, continúa elaborando un plan contra reloj que evite el temido desabastecimiento energético este invierno.

Lo principal, advierte Bruselas, es conseguir llenar las reservas de gas antes de que llegue el frío al menos hasta el 80 %; es decir, para el 1 de noviembre de 2022.

Sin embargo, los flujos de gas están cayendo rápidamente, con 12 países de la UE con cierres totales o parciales del gas ruso. Y si Rusia corta el grifo a Europa, es más que probable que no alcance esos objetivos fijados.

Problema añadido: algunos países de la UE tienen almacenamientos más grandes que su propio consumo nacional, mientras que otros no tienen instalaciones de almacenamiento.

Es el caso de Irlanda, Finlandia, Grecia, Eslovenia, Estonia, Lituania y Chipre. Por el contrario, Alemania es el país con mayor capacidad de almacenamiento (245 TWh), seguido de Italia, Países Bajos y Francia. España sí tiene capacidad, pero bastante limitada (34 TWh).

Comision Europea

En verde, los países sin capacidad de almacenamiento. En rojo el volumen de almacenamiento de los países que sí la tienen. Gráfico: Consejo Europeo.

Pero la Comisión asegura niveles de reservas similares en todos apelando a acuerdos de solidaridad con otros Estados miembros.

Normalmente, los almacenamientos subterráneos de gas suministran el 25-30 % del gas consumido en la temporada de invierno. El problema es que el 58 % de la energía que utiliza la UE es importada, mientras que el 42 % se produce en el mercado interior.

La UE quiere ahora aumentar la producción interna a través del carbón, y varios países han comenzado a reactivar plantas para producir energía.

Recordemos que ya en 2014 Rusia se anexionó la península de Crimea junto a otras dos regiones, pero no fue una señal suficientemente fuerte como para que la UE empezara a buscar alternativas a su dependencia energética.

De la inacción se ha pasado a determinar que las instalaciones de almacenamiento de gas se consideren infraestructura crítica y todos los operadores de almacenamiento en la UE deberán pasar por un nuevo proceso de certificación para “reducir los riesgos de interferencia externa”.

Aquí tenemos que mirar a la rusa Gazprom, que empieza a estrangular la llegada de gas a Europa por problemas supuestamente tecnológicos y de mantenimiento.

Alemania ante el primer invierno sin gas ruso: reservas al 85% y suministro desde Noruega y Países Bajos

Turbina del Nord Stream en Mülheim an der Ruhr

Las medidas para superar la dependencia energética de Moscú se suceden con más urgencia todavía después de la interrupción del Kremlin del suministro de gas a Alemania desde este lunes por trabajos de mantenimiento de las instalaciones de Nord Stream 1

Alemania eleva el nivel de alerta a su segunda fase y recurre al carbón para ahorrar gas.

Berlín ha reducido drásticamente su dependencia gasística de Rusia pero el coste para los consumidores se ha cuadruplicado

 

El Gobierno Federal ha aprobado varias enmiendas a la ley de Seguridad Energética para poder recurrir a las centrales eléctricas de carbón para producir gas, a pesar de que se había propuesto abandonar el combustible en 2030. “Esta es una medida dolorosa porque las centrales de carbón son tóxicas para el clima. Pero tenemos que hacerlo durante un periodo transitorio para ahorrar gas y pasar el invierno», explicó el ministro alemán de Economía y protección del clima, Robert Habeck.

La nueva ley aprobada permite que “las centrales de carbón de la reserva de seguridad, que hasta ahora solo podían volver a funcionar en casos de extrema urgencia, pasarán a formar parte de la recién creada reserva de suministro”, según indica el comunicado del Gobierno.

El cierre del gasoducto Nord Stream 1 ocurre todos los años, pero este 2022 con la guerra en Ucrania y en medio de una crisis energética sin precedentes ha cobrado un nuevo significado. El Gobierno de Alemania teme que el corte, que en principio se prolongará hasta el 21 de julio, se convierta en un cierre definitivo si el Kremlin decide utilizar la falta de gas como medida de presión contra Europa, como ya ha hecho en otras ocasiones

 

¿Puede sobrevivir la industria europea sin Rusia?

https://youtu.be/o8a5G1Hpdb8

 

7 comentarios en «Rusia corta el gas a Europa a través del Nord Stream de forma indefinida»

  1. Sin salir en los medios de comunicación todavía contrastado de una fuente veraz comenta que Europa ya tiene nuevo proveedor de gas china, dónde compra el gas licuado que viaja por medio mundo y paga un precio mucho más alto.

  2. Hay diversas implicaciones en ello, una de ellas legal por incumplimiento de contrato. No olvidemos que los compradores de gas son compañías privadas en su mayoría, que tienen firmados con Gazprom contratos de suministro,que a veces se avalan o, incluso, tienen pagos adelantados por el gas que se ha de recibir. El incumplimiento del Contrato por parte de Gazprom le situaría de inmediato en los Tribunales y el Arbitraje, usualmente de la ICC. Si se falla en contra de Gazprom pueden verse congelados y embargados sus fondos y cuentas en cualquier parte del Sistema bancario internacional.Seguramente por esa razón se alude a un problema técnico para eludir el incumplimiento del contrato.
    No hemos de olvidar que, a pesar de los pesares, Argelia ha seguido suministrando gas a España por esa misma razón.
    El caso que la gente no entiende es que, por la misma razón, las Empresas Europeas no han podido dejar de comprar gas a Gazprom, puesto que incumplirian los Contratos de larga duración firmados con Gazprom.

    1. Muy cierto Ramon. Mientas se escuden en “presuntos” problemas técnicos sería difícil buscar su implicación de incumpliendo del “Contrato”. El 1 de julio, la operadora del gasoducto Nord Stream anunció que iba a parar durante 11 días en julio los dos hilos que transportan el gas ruso a Alemania por debajo del mar Báltico para efectuar reparaciones planificadas

  3. Alemania exige mucho pero luego solo predica , pero ella juega aparte , lo primero por que sigue usando el gas Ruso , y además han comprado rublos (🇩🇪 Alemania, 🇮🇹 Italia, 🇭🇺 Hungría y 🇸🇰 Eslovaquia, abren cuentas en RUBLOS en Gazprom Bank. ) asi que predicando y con el mazo dando , por otro lado polonia le ha exigido a Alemania que le pague miles de millones de euros por el daño en la 2º guerra mundial , por otro lado francia impide a españa generar ningun movimiento beneficioso con el gas , por que no le sale de las narices , por otro lado alemania deja de enviar armas a ucrania , que nunca nadio debio de hacerlo como es evidente , tenemos el comunismo y totalitarismo mas brutal que ha existido sobre el planeta tierra , y seguimos con si rusia es mala , vamos realmente increíble , de no existir el bric , ya estarímos todos bajo el liderazgo de un dios , y ademas demo niaco con crata , el mundo vive en un extasis de la mentira profunda donde la verdad es un privilegio solo para los valientes y el temor y la incredulidad a que toda la estructura se caiga y se rompan los canones y los paradigmas , creanme , esto no va a volver a lo de antes jamas , y tenemos dos estampas los que no se atreven a creer la realidad y viven al margen de la mano con la prensa , y los que han tomado en cunta que la realidad por dura que suene es otra completamente diferente , un circo y una pantomima de un suicidio colectivo para una sociedad dormida ,inducido por unos oligarcas sin escrupulo y en su maxima depravación , en fin como siempre digo , nos vemos al final del tunel , si no abren los ojos , al menos palpen las paredes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *