La derrota rusa durante la contraofensiva ucraniana en Jarkóv ha generado una avalancha de críticas contra el presidente ruso y su gestión de la guerra.

Rodeado de guardaespaldas las 24 horas del día, Vladímir Putin se ha creído intocable desde el inicio de la guerra. No sólo físicamente: el endurecimiento de algunas normativas, como la ley que le permite perpetuarse en el poder hasta 2036 o la que reprime las “informaciones falsas” sobre su “operación especial” en Ucrania, auguraban la continuidad del actual presidente ruso en el cargo.
‘Rebelión’ contra Putin en Rusia por el fracaso de Ucrania: quiénes son sus críticos

- Más de 80 diputados regionales han pedido la dimisión del presidente ruso por iniciar la guerra
- El ala más dura exige una campaña militar más agresiva y que se ejecute a los comandantes que han cometido errores
- Blogueros prorrusos con numerosos seguidores denuncian que Moscú no dice a la población la verdad de lo que pasa en el campo de batalla
Ucrania recupera territorio ocupado por los rusos y pone en evidencia, una vez más, el error de cálculo del Kremlin en una guerra que lanzó hace casi siete meses creyendo que concluiría en unos días. Las derrotas en el campo de batalla hacen emerger voces dentro de la élite política que cuestionan públicamente la estrategia de los altos mandos y proclaman su frustración por lo que consideran una humillación.

Por un lado, están los partidarios de una campaña militar mucho más agresiva; por otro, quienes por primera vez critican abiertamente a Vladimir Putin por iniciar su ofensiva en el país vecino. Incluso en la televisión estatal rusa, donde las críticas brillan por su ausencia, se han admitido de forma inusual las malas noticias. El pasado domingo, el principal programa de noticias semanal, reconocía: “En el frente de la operación especial (en Ucrania), esta ha sido la semana más difícil hasta ahora”. El presentador, el propagandista Dmitry Kiselev, aseguraba: “Fue particularmente difícil a lo largo del frente de Járkov, donde tras un ataque de las fuerzas enemigas que superaban en número a las nuestras, las tropas rusas se vieron obligadas a abandonar las ciudades que habían liberado previamente”.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se siente cada vez más acorralado al enfrentarse a realidades estratégicas que afectan a Rusia. Suecia y sobre todo Finlandia pueden pasar pronto a ser parte de la OTAN, una amenaza grave para el presidente. ¿Cómo puede reaccionar Putin si siente que la seguridad de Rusia está en peligro?
