¿Qué es la Contrainteligencia o contraespionaje?
LA CONTRAINTELIGENCIA: Se define como “aquella parte de la actividad de inteligencia cuya finalidad es: detectar, localizar y neutralizar las acciones de inteligencia desarrolladas por otros Estados o por personas, organizaciones o grupos extranjeros, o por sus agentes.
Las actividades de inteligencia y de contrainteligencia han sido consideradas un apoyo fundamental para la seguridad de los Estados. El estudio de inteligencia se describe como “un servicio de apoyo a la información (extranjera: ¿Quiénes nos espían?) dedicado y generalmente adaptado para el gobierno, los encargados de formular políticas, los planificadores y los implementadores. La contrainteligencia, a su vez, se encarga de proteger al Estado de otros Estados y organizaciones, e incluye la información para contrarrestar las amenazas percibidas a su seguridad.
Esas actividades por lo general han estado enmarcadas en la reserva, o al menos, relegadas al estudio de las instituciones estatales que tradicionalmente las han ejercido. Tanto la normativa legal como su dependencia han limitado su análisis, lo que ha generado cuestionamientos, particularmente cuando no han respondido a intereses del Estado, sino a coyunturas de gobierno, por lo que no han estado sujetas a sistemas integrales de control y de carácter político.
Las condiciones de los escenarios actuales, con demandas de convivencia e integración a escala global, han obligado a que el concepto de seguridad evolucione como un factor esencial en el desarrollo democrático de un Estado moderno. Fernández destaca que “el concepto de seguridad ha evolucionado de lo local a lo global”. Esto se evidencia en la apertura del conocimiento en todos los ámbitos, caracterizado por un dinamismo tecnológico e informativo sin precedentes, lo que ha transformado y transparentado el accionar de las actividades de obtención de información. A su vez, ha evidenciado la necesidad de velar por la protección del accionar de entes antagónicos al Estado, provenientes de similares actores estatales, de actores no estatales, de nuevos o actualizados factores de riesgo e incluso de amenazas. Por tanto, se determina la necesidad de actualizar los conceptos, las doctrinas y la funcionalidad de las organizaciones estatales para ejecutar actividades de inteligencia y contrainteligencia. Destaca la importancia de establecer las correspondientes redes que permitan formular una estrategia de contrainteligencia, por lo general conservando procesos propios de sus orígenes, pero con conceptos modernos y abiertos en su estudio, que permitan el desarrollo organizacional. De igual manera, se evidencia una demanda de control político y social sobre este tipo de actividades.
Metodología aplicada al contraespioaje
Son las medidas para garantizar la protección de la información, personal, equipos y las instalaciones contra cualquier acto de espionaje, sabotaje o actividad subversiva, por parte de cualquier organización nacional o extranjera o grupos descontentos dentro de las filas policiales o entre empleados civiles; y, la destrucción de los medios de inteligencia, del infractor, adversario, contrario o enemigo y de sus actividades.

MEDIDAS DE CONTRAINTELIGENCIA
Tenemos la Negación: Sirven para ocultar al enemigo, información sobre nosotros, disciplina de sigilo, seguridad de documentos, camuflaje en el encubrimiento, seguridad de las comunicaciones, censura, medidas de contra – reconocimiento, etc.
La Detección: Reconocimiento aéreo y terrestre, investigación del personal, sistema de pases del personal civil, técnicas de santo y seña, etc.
Medidas de engaño: Sirven para desorientar o engañar al infractor, adversario o enemigo, con respecto a nuestros verdaderos planes o intenciones:
- Identificación del objetivo,
- Horario del blanco favorable a nuestras intenciones,
- Coordinación y aprobación con nuestros superiores para evitar malas interpretaciones o interferencias.

RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA
Entre las actividades de Inteligencia y Contrainteligencia existe una íntima relación, ya que explotan las mismas fuentes de información, emplean medios, procedimientos y técnicas semejantes o iguales; y satisfacen necesidades recíprocas.
La Contrainteligencia proporciona constantemente información obtenida a la inteligencia y a la vez le comunica a éstas sus propias necesidades de información. La Inteligencia facilita noticias de interés para Contrainteligencia relativas a la localización de órganos de Inteligencia enemigos, grupos subversivos y personas sospechosas de colaboración con el enemigo, saboteadores o espías, etc. La entidad de cada rama será consecuencia del nivel de mando correspondiente y de la situación.

También, el contraespionaje o contrainteligencia es la actividad de evitar que el enemigo obtenga información secreta, tales como la clasificación y el control cuidadoso de información sensible y crear desinformación. El contraespionaje está dirigido contra el sistema de espionaje de un enemigo, por ejemplo, reclutando agentes en órganos de inteligencia extranjera.
La mayoría de los gobiernos y de los militares tienen organizaciones que satisfacen específicamente este papel. Los métodos incluyen agentes encubiertos, supervisando el comportamiento del “personal diplomático legalmente acreditado” (alguno de quién son a veces realmente espías o tratantes del espía), y medios similares.
Cuando se descubre un espía, las agencias del contraespionaje generalmente se autorizan formalmente para arrestar a sospechosos del espionaje, pero es a menudo más productivo vigilar cuidadosamente a ellos para ver lo que saben, a dónde van, y con quién hablan. Además, la desinformación se puede utilizar para engañar a las organizaciones hostiles (tales como grupos terroristas) o a los espías y a sus patrocinadores de los países hostiles, o hacer que cesen sus actividades si creen que su información ha llegado a ser no fiable y/o se ha comprometido su secreto. Las actividades del espionaje y de la contra vigilancia ocurren no solo entre los gobiernos, también pasa entre las industrias, así como en lo criminal y, según lo indicado antes, en los grupos terroristas.
Los trucos de espía menos sofisticados que se siguen usando hoy en cotrainteligencia
Las antiguas artimañas para contrarrestar la vigilancia pueden resultar sorpresivamente efectivas, como las cámaras-botón.
A raíz de las revelaciones de Edward Snowden sobre las actividades de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) en todo el mundo, las autoridades en Rusia y Alemania declararon que estaban invirtiendo en una tecnología de contraespionaje a prueba de tontos: máquinas de escribir mecánicas.

Las tácticas de baja tecnología para contrarrestar sistemas de vigilancia de miles de millones de dólares pueden sonar disparatadas, pero las tácticas viejas pueden resultar sorpresivamente efectivas. Una variedad de artimañas relativamente poco sofisticadas ha ayudado a que espías, gobiernos y delincuentes eviten ser detectados, hasta hoy en día.
Hace unos años, por ejemplo, unos espías británicos fueron atrapados en Moscú utilizando una roca falsa en un parque para ocultar equipo de comunicación electrónica.
Cámara de escribir mecánica.
Rusia y Alemania están invirtiendo en una tecnología de contraespionaje a prueba de tontos: máquinas de escribir mecánicas.
Y cuando en 2010 el FBI desarticuló una red de agentes rusos operando en territorio estadounidense, los documentos del tribunal mostraron un increíblemente bajo nivel tecnológico. Además de enviar información por radios de onda corta – una técnica que se remonta a la Segunda Guerra Mundial – se reportó que los espías utilizaban tinta invisible, la misma técnica usada por millones de escolares para esconder sus secretos.
Las dos medidas que utiliza Contrainteligencia son DEFENSIVAS u OFENSIVAS:
Las medidas defensivas varían normalmente con la misión de la unidad. Un ejemplo de estas medidas es:
- Contraespionaje
- Contra-sabotaje
- Contra-subversión
- Antiterrorismo
- Lucha contra el terrorismo

Por tanto, la contrainteligencia efectiva mejora la seguridad y ayuda a lograr sorpresa. La sorpresa depende no solo de la inteligencia obtenida y la velocidad de movimiento, sino también en la contrainteligencia efectiva. Esfuerzo para prevenir el enemigo de obtener datos, reduciendo el riesgo de que el comando pueda sufrir, siempre que disminuya la capacidad del enemigo de utilizar eficazmente su potencial de combate contra nuestras Fuerzas Armadas. Por lo tanto, contador efectivo
La inteligencia permite la seguridad de la unidad de un país.
VÍDEO ENTREVISTA SOBRE CONTRAINTELIGENCIA
Cortesía de Cyber Day Programa nº35 CONTRAINTELIGENCIA

