Cabe recordar que el grupo Wagner es una organización paramilitar de origen ruso. Ha sido diversamente descrita como una empresa militar privada, una red de mercenarios y un ejército privado de Putin. Debido a que en Rusia es ilegal la contratación de servicios militares, el grupo legalmente “no existe”.
Su propósito es proteger los intereses rusos y ampliar la influencia de Moscú por el mundo. Esta red de empresas y milicias privadas se fundó en el año 2014 con la anexión rusa de Crimea y el estallido de la guerra del Donbás.

Y claro… Esta milicia paramilitar ha sido designada como una “organización criminal transnacional” que comete “atrocidades y abusos” de los derechos humanos. (Actuando en más países”.
La Casa Blanca, en Estados Unidos designó al grupo Wagner como “organización criminal transnacional”, además de imponer sanciones adicionales contra ellos, que según funcionarios estadounidenses ha estado ayudando al Ejército de Rusia en la guerra de Ucrania iniciada Hace ya un año.
“En coordinación con esta designación, también se han impuesto acciones contra Wagner y su red de apoyo en varios continentes. Estas acciones reconocen la amenaza transcontinental que plantea Wagner, incluso a través de su patrón continuo de actividad delictiva grave”, dijeron en su momento los funcionarios norteamericanos.
Wagner como una organización criminal transnacional

Y es que declarar a Wagner como una organización criminal transnacional bajo la orden ejecutiva EEUU 13581 abre una serie de posibilidades para continuar sancionando a este grupo y a sus aliados en el mundo, además de congelar cualquier activo estadounidense de Wagner y prohibir a los estadounidenses proporcionar fondos, bienes o servicios al grupo.
De esta manera también lo reafirmó el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, el cual ha indicó en una rueda de prensa que corresponderá al Departamento del Tesoro anunciar las sanciones. A su vez, ha señalado que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se está apoyando cada vez más en Wagner en Ucrania.
Wagner recluta a guerrilleros en las prisiones de Rusia
Pese a ello, “estamos viendo indicios” de tensiones crecientes entre Wagner y el Ministerio de Defensa ruso. “Wagner se está convirtiendo en un centro de poder rival frente a las fuerzas armadas rusas y otros ministerios rusos”, una idea compartida por los expertos, quien aseveraron que Wagner es una “organización criminal” que está cometiendo “atrocidades generalizadas y abusos contra los derechos humanos”.

Según las estimaciones estadounidenses y tras explicar que Wagner recluta a guerrilleros en las prisiones de Rusia, se calcula que el grupo contaría con unos 50.000 efectivos desplegados en Ucrania, de los que 10.000 serían contratistas y 40.000 exconvictos. Por otro lado, el mismo Kirby afirmó que Corea del Norte está ayudando a Rusia en sus actividades militares contra Ucrania, suministrando armas y municiones a través de organizaciones como Wagner.
En el día de hoy, el jefe del contratista militar privado ruso Wagner publicó una breve carta a la Casa Blanca cuestionando el delito del cual se acusaba a su empresa, después de que Washington anunciara estas nuevas sanciones contra el grupo.
Cómo opera el Grupo Wagner, el “brutal” ejército privado de mercenarios rusos
El Grupo Wagner ha sido señalado como una compañía militar privada. (Como hemos dicho)

Videos, que circulan sobre todo en Rusia, y diferentes reportes de equipos de investigación dan cuenta de la brutalidad a la que pueden llegar los métodos que emplean los miembros del Grupo Wagner.
Según se ve en una filmación casera, este grupo puede llegar a torturar durante horas y hasta decapitar a su víctima. (Son muy sanguinarios)
Los periodistas y analistas que le han seguido el rastro lo describen como una red de mercenarios alineados con los intereses del gobierno de Vladimir Putin a la que llegan a describir como una especie de fuerza militar “no oficial” a favor de Rusia.
Los expertos ubican también operativos del Grupo Wagner en Siria y Libia, así como Sudán y la República Centroafricana. Todas estas apariciones tienen un elemento común, son lugares donde Moscú tiene intereses.
Mercenarios sin piedad
Mercenarios sin piedad: los brutales métodos de Wagner, más conocido por el ejército privado de Putin.

El Grupo Wagner nació de las cenizas del llamado Cuerpo Eslavo, una empresa militar privada creado en Hong Kong en 2013 por dos empleados de otro ejército ruso privado: el Moran Security Group. Según el Centro de estudios y estrategias internacionales, Wagner Group no está registrado ni en Rusia ni en ningún otro lugar. ¡No existe legalmente! ¡De hecho, en Rusia están prohibidos los ejércitos privados! ¡Qué gran, oscura y gris contradicción! ¿Verdad?
Dimitry Utkin, un veterano de las dos guerras chechenas, es el fundador de esta organización. Participó en el grupo de actividades especiales ruso GRU (servicios secretos rusos hasta 2013, y después estuvo al mando de una unidad Spetsnaz, una fuerza especial de élite militar rusa, donde llegó a teniente coronel. En diciembre de 2016 fue recibido en el Kremlin para una ceremonia en honor a los “héroes” de Siria. Incluso se fotografió con el presidente Vladimir Putin.
En el aspecto financiero, Wagner estaría pilotado por un hombre clave del Kremlin, el empresario Yevgueni Prigójin, un allegado de Putin castigado con las sanciones de Estados Unidos por interferencia electoral y buscado por el FBI por “fraude”, que amasó una fortuna en el sector de la comida rápida en los años noventa en Rusia.
WAGNER: Invasión rusa a Ucrania en 2022
Miembros del Grupo Wagner han actuado sin duda en 2022 en Ucrania, durante la invasión rusa del país, particularmente en la región de Dombás. Organizaciones civiles acusan al grupo de haber realizado ejecuciones masivas y saqueos. (también arrastran muchos robos, y dicen que también algunas violaciones).

Al incrementarse el rol del Grupo Wagner, también se incrementó su presencia en medios. Su primer reconocimiento en medios rusos ocurrió en mayo de 2022 cuando un corresponsal de noticias del estado dijo en transmisión nacional que “Rusia tenía su propia “orquesta” en Ucrania”
En agosto de 2022, a cinco meses de la invasión a Ucrania, tres espectaculares anuncios aparecieron en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, atribuidos al Grupo Wagner. En uno de los anuncios pueden verse a tres soldados con la leyenda “La orquesta Wagner te espera” y otro con el texto “Patria, Honor, Sangre, Valentía. ¡”WAGNER” incluso tiene una página web y teléfono de contacto!
Este mismo mes, se reportó que el mismo Yevgeny Prigozhin, había estado recorriendo las prisiones rusas en busca de nuevos reclutas para el grupo71.(Una unidad de combate de tantas que tiene WAGNER). Un recluso fue entrevistado por el medio independiente ruso Media-zona y declaró:
“Se interesan principalmente por los asesinos y ladrones, pero tratan con cautela a los drogadictos y violadores. Dijo que era mejor que no fueran asesinos comunes, sino calculadores -te gustará estar con nosotros- dijo. En general, daba la impresión de ser un maniaco.”
El recluso estimó que al menos 200 prisioneros aceptaron la oferta.
El medio independiente Verst-ka manifestó que el grupo de mercenarios ha logrado reclutar a más de 1.000 prisioneros en 17 cárceles rusas para luchar en Ucrania. ¡Si más, nos impresiona bastante todo esto!
Aunque… El mismo Grupo Wagner acusa a Putin de “traición” al no cumplir con la entrega de munición
El principal aliado militar del Kremlin denuncia que no tengan apoyo para seguir combatiendo y advierten de que “se puede desmoronar todo el frente”
El jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, aliado clave del Kremlin en el frente de combate ucraniano, ha denunciado que el Gobierno de Rusia sigue sin enviar las municiones teóricamente prometidas a sus mercenarios y especula con las posibles razones: “burocracia ordinaria o traición”. Prigozhin ya acusó a Moscú en febrero de no suministrar munición a los mercenarios de Wagner, con críticas directas a la cúpula militar en la que ya agitaba las acusaciones de “traición”.
“El día 5 escribí una carta al comandante de la agrupación de la operación militar especial sobre la necesidad urgente de asignar municiones. Este lunes a las 8 de la mañana, a mi representante en el cuartel general se le canceló el pase y se le negó el acceso”, ha indicado Progozhin en su canal de Telegram.
Sin embargo, y pese a las órdenes dadas el 23 de febrero, “no se han enviado la mayor parte de las municiones”, ha dicho Prigozhin en unas declaraciones difundidas por el servicio de comunicación de su compañía en Telegram, en las que no ha aludido a ninguna autoridad o institución en concreto. No obstante, el Ministerio ruso de Defensa niega que exista una falta de municiones y asegura que ha suministrado a los “voluntarios” como denomina a los combatientes de Wagner el material requerido.
El oligarca visitó la semana pasada Bajmut, una localidad del este de Ucrania asediada por las fuerzas leales al Kremlin y en donde estaría siendo clave precisamente el papel de los mercenarios del Grupo Wagner, en gran parte antiguos presos excarcelados directamente para unirse a los combates. El jefe de Wagner recalcó que, pese a todo, sus mercenarios continúan “aplastando a las Fuerzas Armadas de Ucrania cerca de Bajmut”.
El empresario, conocido también como el chef de Putin, por sus negocios de restauración, ha advertido de que si sus efectivos se repliegan de Bajmut, ciudad en el este de Ucrania, “se desmoronará todo el frente” y asegura que puede llegar “hasta las fronteras de Rusia y, quizás, más allá”.
Se complica la situación en Bajmut
Los wagnerianos son la principal fuerza de asalto que ataca Bajmut, un importante nudo de comunicaciones, unido por sendas carreteras a las Kramatorsk y Sloviansk, las mayores ciudades de la región de Donetsk controladas por las fuerzas ucranianas. Tras los últimos ataques que han dejado nuevas víctimas, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha declarado que sus fuerzas defenderán Bajmut “mientras sea razonable”, por lo que no se descarta que las tropas ucranianas abandonen la ciudad, donde permanecen unos 4.500 de los 70.000 habitantes que tenía antes del estallido de conflicto.
De hecho, los soldados ucranianos en el frente de Bajmut se sienten desprotegidos ante la oleada incesante de bombardeos y ataques que llegan del otro lado del frente. El medio ucraniano The Kyiv Independent ha recogido testimonios de más de una docena de soldados ucranianos en la zona que describen el frente como “una picadora de carne”, por el alto número de bajas que se están produciendo en ambos bandos.
/sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/20233/5/77329cc8709bf2d4b15db5a69ee92ea9_1678007554_video_1678007655.jpg)
“No recibimos ningún apoyo”
Durante las breves visitas que estos militares hacen a la cercana ciudad de Kostiantynivka, los soldados de infantería ucranianos narraron a al medio ucraniano que, batallones mal entrenados y sin preparación fueron arrojados a la primera línea “para sobrevivir lo mejor que pudieran” con el escaso apoyo de vehículos blindados, morteros, artillería, drones e información táctica. “No recibimos ningún apoyo”, dice un soldado llamado Serhiy, que ha estado luchando en el frente en Bajmut, sentado con su amigo, también llamado Serhiy, para conversar en un pequeño café en el mercado Kostiantynivka.
Según el medio ucraniano, algunos se quejan de la falta de coordinación y de conciencia sobre la situación en el frente, y también de la escasez extrema de municiones y de tener que usar armas que se remontan a la Segunda Guerra Mundial. Los drones, que se supone que brindan información esencial de reconocimiento, también son escasos y se están perdiendo a ritmos muy altos en algunas partes del campo de batalla, aseguraron los soldados a este medio.
Todo esto conduce a terribles bajas de muertos y heridos. “El batallón llegó a mediados de diciembre… entre todos los diferentes pelotones éramos 500”, dice Borys, un médico militar de la región de Odesa que lucha alrededor de Bajmut. “Hace un mes, éramos literalmente 150”, confiesa.
El grupo de mercenarios Wagner crea su propia división de desinformación para combatir “la propaganda occidental”
Tiene música épica y formato a medio camino entre el clip y el videojuego el último vídeo con el que la cantante rusa Vika Tsyganova promociona su canción ‘Cheburrashka’. Ese es el nombre de un muñeco de peluche, popular juguete soviético que reproduce al protagonista de unos dibujos animados con los que se criaron los rusos adultos de hoy. Pero la canción no habla precisamente de juegos: es un canto a la “operación militar especial” de Putin y a los jóvenes que se inmolan en el Donbás por “mama Rossiya”, por la patria y contra la degeneración nazi, homosexual y corrupta de Occidente.

En el vídeo puede verse lanzacohetes y carros de combate cubren de fuego y terror a seres infrahumanos; la estrella del símbolo de la OTAN gira entre los rostros de Zelenski, Biden y Scholz hasta convertirse en esvástica; homosexuales disfrazados por el día del Orgullo se contraponen a tres iconos clave de la obra: una vieja madre rusa, un Jesús Nazareno cargando la cruz y un hongo atómico que surge tras la advertencia: “No vengáis aquí”. La cantante entona: ‘Mama Rusia, limpia tus lágrimas…’.
Golpe de Japón al Grupo Wagner
El país nipón incluye al grupo de mercenarios en su último paquete de sanciones a Rusia. No podrán exportar productos relacionados con la fabricación de drones.
Como sabemos la guerra cumplió las pasadas semanas un año. El 24 de febrero de 2022, Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” en Ucrania. En otras palabras, decretó la invasión del país vecino. Desde entonces, los países de la OTAN han apoyado al país gobernado por Zelenski con paquetes de ayudas económicas y material armamentístico, clave para luchar contra las tropas rusas en el campo de batalla.
Pero hay otro instrumento que han usado constantemente los aliados: las sanciones a Rusia. Especialmente al Kremlin, para tratar de dañar su economía y finanzas y aislarla de la comunidad internacional. Pero no solo al Gobierno ruso y sus integrantes, sino también a todas las entidades u oligarcas rusos cercanos a Putin.
En este sentido, el Grupo Wagner también ha sido señalado por los aliados y sancionado. En su momento, Estados Unidos ya actuó contra el grupo de mercenarios y ahora ha sido Japón el que lo ha sancionado. El país asiático los ha incluido en su último paquete de sanciones, unas medidas que desde Tokio esperan contribuyan a “lograr la paz”.
39 personas y 73 entidades, sancionadas

Con esta sanción, Japón prohíbe al Grupo Wagner, entre otras cosas, exportar productos relacionados con la fabricación de drones. El Ejecutivo nipón da un golpe así a 73 entidades jurídicas, entre las que está Wagner, y a otras 39 personas, entre ellas el viceministro de Defensa, Viktor Horiomikin, según detalla el canal japonés NHK.
Japón no descarta sancionar a los aliados de Rusia
Precisamente, el portavoz del Gobierno, Mat-su-no Hiro-zaku, ha señalado que estas sanciones suponen un reflejo del interés de su país por ayudar a parar la guerra y defender así un orden internacional basado en reglas. Asimismo, Japón no descarta en un futuro tomar las mismas medidas contra países que ayuden militarmente a Rusia.
Las medidas, concretadas, ya fueron anunciadas la semana pasada por el primer ministro de Japón, con motivo del primer aniversario de la guerra de Ucrania. El país nipón continúa actuando contra Rusia y sus entidades afines como el Grupo Wagner.
APUNTE DE INTERÉS:
Hay que tener claro que los mercenarios del grupo Wagner van a la caza de Zelenski (Es su objetivo principal) Unos 400 soldados “privados” bajo las órdenes de Putin se preparan para eliminar a la cúpula del gobierno ucraniano. 400 mercenarios solo para ellos.
PARA SABER MÁS PUEDES ESCUCHAR UNA ENTREVISTA COMPLETA SOBRE ESTE GRUPO DE MERCENARIOS (PINCHA EN EL ENLACE)
(CORTESÍA DE SELEC TV)
