¿Quién es Carlos Puigdemont?

Con una experiencia profesional como periodista en diversos medios de Cataluña y adscrito al ala independentista de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) desde su juventud, ejerció de alcalde de Gerona entre 2011 y 2016. Fue diputado de la viii, ix y x legislaturas del Parlamento de Cataluña por Convergència i Unió (CiU) y en la xi legislatura por Junts pel Sí. Accedió al cargo de presidente de la Generalidad de Cataluña tras las elecciones autonómicas de 2015, investido como solución de compromiso con la Candidatura de Unidad Popular, formación independentista que resolvió impedir una nueva investidura de Artur Mas.
Durante su mandato como presidente de la Generalidad se impulsó la celebración ilegal del referéndum de independencia de Cataluña el 1 de octubre de 2017 y se efectuó una pretendida declaración unilateral de independencia del territorio el día 27 del mismo mes. Así, fue cesado en el cargo el 28 de octubre de 2017, al amparo de la Orden PRA/1034/2017, de 27 de octubre, en aplicación del artículo 155 de la Constitución española de 1978. Fue puesto entonces en busca y captura en territorio español acusado de presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos por actos que se le imputan en la organización del referéndum y la declaración unilateral de independencia.
Los vínculos de Carles Puigdemont con espías rusos por el 1-O
“El conflicto catalán fue instrumentalizado por Rusia en un intento de socavar y dañar la integridad y funcionalidad de la democracia”

Un centro dependiente de la Comisión Europea publicó un informe que relataba los intereses ocultos del Kremlin en una teórica independencia

El cerebro del “catalangate” contra el CNI fue uno de los impulsores del Consell de Puigdemont, según la Guardia Civil
Los agentes acreditaron viajes de este informático a Bruselas y sostienen que trabajó al servicio del órgano que creó Puigdemont para lograr la independencia de Cataluña

El sumario, al que se ha tenido acceso, evidencia que Campo fue uno de los primeros investigados por la Guardia Civil ante su presunta implicación en el manejo e impulso en redes sociales de la plataforma de Tsunami Democràtic. Aunque finalmente no ha sido imputado en la Audiencia Nacional, de las pesquisas practicadas desde 2019 se desprende que pudo trabajar al servicio del Consell de Puigdemont.

Los agentes pidieron permiso para pincharle sus comunicaciones tras detectar contactos con el entonces Consejero de Políticas Digitales, Jordi Puigneró. El también exvicepresidente catalán y hombre fuerte de Puigdemont, se había erigido como uno de los principales valedores del proyecto para instaurar una administración digital catalana paralela con la que buscaban evadir los mecanismos de control estatales. Es lo que se conocía como la República Digital Catalana.
La Eurocámara pide a España que investigue los vínculos de Puigdemont y Rusia

En una Resolución, el texto incorpora enmiendas que se refieren explícitamente al expresidente de la Generalitat y a la amnistía, aunque ambos puntos han sido rechazos por socialistas y ERC
La Eurocámara votó en el pleno en Estrasburgo a favor de una nueva resolución sobre las supuestas injerencias rusas en las democracias, en la que he pedido a España que investigue las supuestas conexiones entre el independentismo catalán y el régimen de Vladimir Putin. Además, los eurodiputados apoyaron nuevas enmiendas en que se cita explícitamente los supuestos contactos del ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con el Kremlin.
La resolución, que ha salió adelante con 433 votos a favor y 56 en contra y no es vinculante, la han apoyado los grupos mayoritarios del Parlamento Europeo a excepción del grupo de La Izquierda y de la extrema derecha de Identidad y Democracia. En el nuevo texto, se han incluido enmiendas en que se incluye de forma explícita, a instancias del eurodiputado del PP, Javier Zarzalejos, que “según las informaciones de diversos periodistas de investigación, el exdiplomático ruso Nikolái Sadovnikov se reunió con el entonces dirigente separatista y actual diputado al Parlamento Europeo Carles Puigdemont, en Barcelona, en vísperas del referéndum ilegal de Cataluña en octubre de 2017”. Este enmienda, ha sido rechazada por el conjunto del grupo socialista y de los Verdes, donde está incluida ERC. Tampoco la ha apoyado el PNV.
Puigdemont es como los personajes de Chéjov, grandes soñadores poco diestros para gobernar

El juez instructor del caso Voloh, Joaquin Aguirre, del juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, cree que existen indicios de que Rusia estaba dispuesta a apoyar “económica y militarmente” la independencia de Catalunya para “desestabilizar a la Unión Europea” y que tanto Puigdemont, como su entorno, mantuvieron “estrechas relaciones” con políticos de extrema derecha alemana, italiana y con el régimen de Putin. En la declaración también hace mención a los jueces que están investigando estos casos y “deplora” los ataques vertidos contra ellos.
No es la primera vez que el Parlamento Europeo se pronuncia sobre los supuestos lazos del independentismo catalán y Rusia. El pleno de la Eurocámara votó un informe hace dos años sobre las injerencias extranjeras. En él, se incluyó una referencia a los “contactos estrechos y regulares entre funcionarios rusos y representantes de un grupo de secesionistas catalanes en España” y cómo estos formaban parte de la estrategia de Rusia para “desestabilizar” la democracia en la UE. En la línea de la resolución votada hoy.
El CNI facilitó las pruebas clave sobre el vínculo de Puigdemont con Putin que investiga la Justicia
Ante la ofensiva que ha emprendido el separatismo contra el Ministerio de Defensa, su ministra, Margarita Robles, y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a cuenta del informe canadiense que revela un supuesto espionaje con Pegasus a líderes del procés. Un caso que cuenta con muchas ramificaciones: las investigaciones del CNI fueron claves para obtener las pruebas documentales de que el entorno de Carles Puigdemont mantenía contactos estrechos con el Gobierno ruso de Vladimir Putin y con sus espías para conseguir el favor del Kremlin a la independencia catalana. Esas conversaciones de Whatsapp fueron posteriormente entregadas por la Guardia Civil al juez que instruye la causa, denominada Operación Vohol.
Las investigaciones que el CNI realizó sobre líderes del procés, mediante el uso de herramientas informáticas invasivas como Pegasus, no fueron infructuosas. Al menos una parte. Según fuentes de la seguridad del Estado vinculadas a las pesquisas de la conocida como Operación Vohol, el desempeño sobre el terreno de la inteligencia española fue clave para que las pruebas de la conexión entre Puigdemont y Putin llegasen a manos de un juez.
La ‘Rusosfera’ con más de 10 ‘espías’ de Puigdemont: “A las 5 venía el emisario de Putin”
LA CONEXIÓN DEL ‘PROCÉS’ CON EL KREMLIN
con nombres, rostros y encuentros, de la ristra de mafiosos, espías y empresarios próximos a Moscú que se reunieron con Puigdemont y su entorno en las fechas claves del pulso independentista al Estado. Un juzgado de Barcelona acaba de confirmar que sigue con la investigación. De fondo, un posible delito de alta traición inindultable.
La eurodiputada letona Tatjana Zdanoka, aliada del independentismo catalán en Bruselas, descubierta como agente secreta de Rusia
Una investigación de la revista ‘The Insider’ revela que habría trabajado para los servicios de inteligencia del Kremlin durante más de una década.
La eurodiputada letona Tatjana Zdanoka, aliada del independentismo catalán durante el procés, habría trabajado durante más de una década como agente de los servicios de inteligencia rusos. Así lo revela una investigación publicada hoy por la revista The Insider, en colaboración con el diario estonio Delfi, el centro de periodismo de investigación Re:Baltica y el diario sueco Expressen.
Según varios correos electrónicos filtrados, al menos entre los años 2004 y 2017, Zdanoka reportó información a dos oficiales del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), la organización sucesora del Comité para la Seguridad del Estado (KGB) de la Unión Soviética.
Los mensajes publicados por The Insider, medio de comunicación fundado por el opositor ruso Roman Dobrokhotov, revelan reuniones en Moscú y Bruselas entre Zdanoka y sus interlocutores y solicitudes económicas a fuentes rusas para financiar sus actividades políticas en Letonia y el Parlamento Europeo. En una ocasión, por ejemplo, la diputada pidió recursos para organizar una manifestación con la que conmemorar la victoria del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial.
Pocos meses antes, Zdanoka fue una de las parlamentarias que acudió a la conferencia que el entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, pronunció en una sala de la Eurocámara para reclamar el apoyo de la comunidad internacional de cara a la celebración de un plebiscito de autodeterminación en Cataluña con reconocimiento oficial.
ERC Y JUNTS
Zdanoka ha aparecido en varias ocasiones fotografiada junto a miembros de Esquerra Republicana, partido con el que compartía grupo parlamentario en Bruselas hasta su expulsión. De hecho, esas imágenes fueron utilizadas por miembros de Junts per Catalunya, en la particular guerra entre ambas fuerzas independentistas, para contraatacar las palabras del líder de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, sobre la investigación de los contactos del entorno de Puigdemont con Rusia para recabar apoyos para la secesión.
“Son señoritos que se paseaban por Europa reuniéndose con la gente equivocada porque así, durante un rato, se creían que eran James Bond. No nos representan, y me estoy conteniendo porque es de una frivolidad terrible”, afirmó el líder republicano en la Cámara Baja en una rueda de prensa en marzo de 2022.
Dirigentes de JxCat reprocharon a Esquerra, pocos días después, una reunión que habían mantenido con Zdanoka, en Estrasburgo, el presidente del partido, Oriol Junqueras, el ex consejero de la Generalitat Raül Romeva y los eurodiputados Diana Riba y Jordi Solé.
Aleix Sarri, asesor de Puigdemont en el Parlamento Europeo y miembro de la ejecutiva de Junts, recriminó que los republicanos mantuvieran lazos con una diputada que “legitimó la invasión de Ucrania en 2014”, año en que participó como observadora en el referéndum para la anexión de Crimea a Rusia.
Además, añadió: “La relación es tan tóxica que, un día antes del 1-O, la adjunta al secretario general de la OTAN [Baiba Braze, política letona que ocupó ese cargo de 2020 a 2023] tuiteaba sobre las amistades prorrusas del independentismo catalán debido precisamente a Zdanoka, con las consecuencias nefastas que eso tuvo.
Rusia envió a Barcelona a al menos siete espías de la inteligencia militar durante el ‘procés’

Rusia envió a Barcelona entre marzo de 2014 y diciembre de 2019 a al menos siete miembros de los servicios de inteligencia militar del país (GRU, en sus siglas en ruso), según los datos obtenidos en una investigación periodística conjunta de EL PERIÓDICO y ‘El Confidencial’. Entre los integrantes de este grupo de agentes se encuentra el general Denis Serguéiev, alias Sergey Fedotov, que se desplazó a la capital catalana en tres ocasiones, la primera el 11 de mayo de 2016. Informes de los servicios secretos occidentales le vinculan con el fallido intento de envenenamiento, en marzo de 2018, del exespía ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia en el Reino Unido.
Los miembros del GRU que se trasladaron a Barcelona durante esas fechas son integrantes de la Unidad 29155, una de las más activas y que se encarga de las operaciones encubiertas de Rusia en el extranjero. La investigación periodística ha comprobado que el 2 de marzo de 2014 viajó a la capital catalana Maksim Rodionov, alias Maksim Valerievich Smirnov, y regresó a Moscú unos días después, el 11 de marzo.

Aterrizó en El Prat procedente del aeropuerto internacional de Domodedovo, a 35 kilómetros de Moscú, en el vuelo 331 de la compañía rusa Transaero Airlines. Este viaje se produjo cuando se estaba promoviendo la consulta del 9-N y se estaban ultimando los preparativos para celebrar este referéndum. El 27 de septiembre de 2012, el Parlament había aprobado una resolución pidiendo celebrar una consulta soberanista.
Sucesión de viajes
Nacido en Atbasar (Kazajistán) en 1983, Rodionov sirvió en el ejército ruso antes de unirse a la Tercera Brigada de élite Spetsnaz (fuerzas especiales) en la ciudad de Tolyatti, en el oeste de Rusia. Más tarde fue reclutado para la Unidad 29155, donde se le asignó el alter ego Maksim Smirnov, supuestamente un aspirante a realizador de documentales, según el portal de investigación The Insider.
El veterano general
Durante su estancia en Barcelona, Yúsurov coincidió con Denis Serguéiev-Fedotov, el veterano del GRU con rango de general. Este último agente viajó en el vuelo 2638 de Aeroflot desde Moscú-Sheremétievo a Barcelona en mayo de 2016, pero no fue el único desplazamiento que hizo a Catalunya. Según datos publicados por El País en 2019 y obtenidos junto a la red de investigación Bellingcat y Civica Media, voló de nuevo el 5 de noviembre de 2016 desde Moscú, en vuelo directo, y con la identidad falsa de Fedotov. Regresó a la capital rusa seis días más tarde, el 11 de noviembre, aunque no desde Catalunya, sino desde la ciudad suiza de Ginebra.
Once meses después, el 29 de septiembre de 2017, solo dos días antes del referéndum unilateral del 1-O, Fedotov aterrizó de nuevo en Barcelona. Según la información de Bellingcat a partir del posicionamiento del teléfono que supuestamente utilizó, el agente estuvo en la capital catalana 19 horas y partió en tren hacia Suiza, vía Lyon (Francia), en la mañana del 30 de septiembre, la víspera del 1-O. Otros dos supuestos agentes, Alexey Kalinin y Mikhaíl Opryshko, también de la unidad 29155, volaron a la capital catalana en diciembre de 2016 y diciembre de 2017, respectivamente, según Bellingcat. Este último lo hizo ya tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Miembros muy activos
Kalinin está considerado uno de los miembros más activos del GRU y su rastro ha sido detectado no solo en Europa, sino también en China, Turquía, Israel y Dubai. El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón investigó la presencia de Serguéiev-Fedotov en Catalunya en los meses previos al 1-O y sus supuestos contactos con personas vinculadas al independentismo, pero acabó archivando el procedimiento por la falta de indicios sobre la existencia de delito.¿Qué es el GRU?

Cinco manos del espionaje ruso y tres entidades financieras extranjeras participaron en el golpe separatista
Parte de esa documentación revela indicios de la presencia en Cataluña en pleno golpe de al menos cinco mandos de los servicios de inteligencia de Putin y la colaboración de hasta tres entidades financieras en el esquema de financiación del golpe del 1-O y del esquema de desestabilización de España y de la propia UE.
Bajo un apartado que aborda “la interferencia rusa en la crisis de la independencia catalana”, el informe señala que esa intromisión “no se limita a actividades de desinformación. Como han revelado posteriormente varias investigaciones, espías rusos estuvieron presentes en Cataluña antes y durante el referéndum ilegal de independencia de 2017. Además, después del referéndum, hasta 2020, destacados líderes independentistas catalanes estuvieron en contacto con funcionarios y empresarios rusos que desempeñan un papel vital en la llamada guerra híbrida de Rusia contra Estados Unidos y la UE, una estrategia que incluye propaganda, desinformación, piratería informática y ataques directos”, señala el informe del PP en Europa.
Esos contactos “se produjeron paralelamente a la huida de siete líderes al extranjero —Carles Puigdemont, Meritxell Serret, Antonio Comín, Lluís Puig, Clara Ponsatí, Anna Gabriel y Marta Rovira— y la detención, juicio y condena por sedición de otros nueve —Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Cuixart, Jordi Sánchez, Carme Forcadell y Dolors Bassa, indultados en 2021”, señala el documento. “Tras el referéndum del 1 de octubre de 2017, las autoridades españolas establecieron que agentes pertenecientes a un grupo militar de inteligencia especializado ruso denominado Unidad 29155, que ha sido vinculado a intentos de golpe de estado y asesinatos en Europa, estuvieron en Cataluña antes y durante la votación ilegal en 2017”, añade. Los miembros de la unidad fueron localizados en Barcelona por el CNI, tal y como narra la documentación, que posteriormente transfirió la investigación a la Policía Nacional.

