¿Cómo mataron al piloto desertor ruso asesinado en España?

MADRID, A 28 DE FEBRERO 2024
SERGIO FARRAS, ADMINISTRADOR PRINCIPAL

Matan a tiros en España al piloto ruso que desertó a Ucrania

El militar huyó con su helicóptero de combate y voló por debajo de los radares junto a su tripulación.

El piloto ruso Maxim Kuzmínov no quería ir a la guerra. El pasado mes de agosto desertó y voló con su helicóptero Mi-8 a Ucrania en una operación conjunta con el servicio de inteligencia de ese país. Sin embargo, el piloto ruso ha sido hallado muerto en España, según informó este lunes el medio ucraniano Kyiv Post.

Un representante de la inteligencia militar ucraniana (GUR) ha confirmado la muerte del piloto, aunque no ha mencionado el lugar en el que apareció el cadáver. Sin embargo, otra fuente del GUR, ha señalado al medio ucraniano Ukrainska Pravda que Kuzminov había decidido ir a vivir a España en vez de quedarse en Ucrania. Según esta misma fuente, el piloto murió tiroteado. Además, cerca de su domicilio se encontró un coche calcinado que podría haber sido utilizado por los asesinos.

Según medios españoles, se trata de la localidad de Villajoyosa, en Alicante, que acoge una gran comunidad rusa y ucraniana.

¿Cómo encontraron los “hombres” de Putin al piloto desertor ruso asesinado en España?

El joven, de 28 años, llevaba cuatro meses viviendo en la tranquila urbanización de Villajoyosa en la que fue tiroteado el pasado 13 de febrero.

Maxim Kuzmínov -de 28 años- fue acribillado a tiros el pasado 13 de febrero en la rampa del garaje de la urbanización en la vivía en la localidad alicantina de Villajoyosa. Inicialmente, no se sabía de quién se trataba. Su documentación no se correspondía con la del piloto que desertó del ejército ruso el pasado verano, ya que Ucrania le había facilitado una nueva identidad. En ese momento, la principal hipótesis de la Guardia Civil era la de un posible ajuste de cuentas.

La investigación del asesinato da un giro de 180 grados a partir de que la inteligencia ucraniana confirma a través de varios medios locales que el cadáver del varón tiroteado en España corresponde en realidad al soldado ruso que abandonó las fuerzas de Vladimir Putin gracias a que le ofrecieron dinero y protección. Extremo que Rusia certificó el pasado martes. En cualquier caso, su cuerpo continúa en el Anatómico Forense de Alicante a la espera de que concluya su identificación de forma oficial.

El 23 de agosto de 2023, Kuzmínov voló con su helicóptero Mi-8 hasta Ucrania con el objetivo de iniciar una nueva vida fuera de su país. El lugar elegido: España. Se instaló en Alicante, provincia que acoge a una gran comunidad tanto rusa como ucraniana. El joven llevaba una vida discreta en la urbanización La Cala de Villajoyosa, donde alquiló un piso hace cuatro meses. Así fue hasta que hace diez días unos desconocidos -al menos dos- le cosen a balazos en la rampa del parking y huyen pasándole por encima.

Sus asesinos abandonaron el vehículo después de calcinarlo en El Campello, a menos de 20 kilómetros de la escena del crimen. Todo apunta a una ejecución por encargo del Kremlin. Cuando la televisión pública rusa informó en octubre sobre su abandono aseguró que ya se había dado la orden de liquidar al piloto, al que el jefe del Servicio de Espionaje Exterior de Rusia -Serguéi Narishkin- se ha referido recientemente como un “traidor” que “se convirtió en un cadáver moral en el momento en que planeó su sucio y terrible crimen (su deserción)”.

Se cree que los sicarios localizaron a Kuzmínov, que vivía en Villajoyosa con la identidad falsa (la de un ucraniano de 33 años), gracias a una comunicación del joven con una chica con la que mantenía una relación sentimental en Rusia. Según fuentes de la Inteligencia ucraniana citadas por Ukrainska Pravda“invitó a su ex a su casa y luego fue encontrado muerto a tiros”. Otros medios locales incluso señalan que pretendía que la mujer se trasladara con él.

Por su parte, el Gobierno de España asegura que no sabía que el joven ruso asesinado residía en nuestro país. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este jueves que “vino libremente” y “no tenía constancia de que esta persona estuviera aquí”. Lo ha hecho a preguntas de los periodistas durante la visitar al puente instalado por el Ejército de Tierra en Aldea del Fresno, después de que Moscú se quejara de no haber recibido comunicación alguna del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Albares promete dureza en el castigo por el asesinato del piloto ruso en España

 José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores,               Unión Europea y Cooperación del Reino de España

En el caso de que se consiga demostrar la participación de los servicios rusos en el crimen, el Ministerio de Exteriores realizará una respuesta concluyente.

El cadáver del joven piloto desertor se encontró con media docena de impactos, y aseguran que fue atropellado con su propio coche, el cual apareció quemado cerca de la localidad de El Campello. La Guardia Civil pensó en un primer momento que se trataba de un ajuste de cuentas entre bandas.

La policía española investiga uno de los daños colaterales de la guerra de Rusia en Ucrania. A Alicante ha llegado la onda expansiva con el asesinato de un piloto ruso desertor.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró ayer en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York que sigue muy de cerca esas pesquisas y todas las circunstancias e implicaciones alrededor del caso.

“Cualquier asesinato en España tiene consecuencias y, según conozca los detalles de la investigación, la respuesta estará a la altura de los actos que se hayan cometido”, garantizó el responsable de la diplomacia española en la rueda de prensa mantenida una vez que concluyó su participación en la Asamblea General convocada por el segundo aniversario de la guerra en Ucrania.

La noticia ha generado una gran polémica y Moscú no ha tardado en publicitar su asesinato. Se trata de una advertencia para quien trate de realizar algún gesto similar al del piloto desertor y trate de huir. Además, también surge como muestra de venganza a los dos compañeros del piloto (mecánico y navegante), pues no estaban al corriente del plan de fuga de su compañero y fueron asesinados por las fuerzas ucranianas cuando intentaban escapar, instantes después de que Kuzmínov llegase a una base militar cercana a la ciudad ucraniana de Járkov. Ambos fueron condecorados como héroes por parte del Ejército ruso, mientras a Kuzmínov se le abrió una causa por traición.

Los servicios de inteligencia españoles tienen sospechas de que el Kremlin puede estar detrás de este crimen. Aunque admiten que es muy difícil que se consiga encontrar alguna prueba de la posible intervención de alguno de ellos. Además suponen que lo más probable es que la Embajada de la Federación Rusa en España no haya estado implicada directamente para no verse perjudicada. Asumen que el asesinato haya sido realizado por pistoleros, seguramente sicarios, provenientes de fuera de España y que con gran probabilidad se encontrarán ya fuera de España.

Por otra parte, el Gobierno español se ha mostrado precavido sobre la posible autoría del crimen. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado que: “Hay que dejar que la Guardia Civil haga su trabajo y la investigación avance”. Sin embargo, algunas fuentes diplomáticas sostienen que, aunque aún se está a la espera de recopilar más información, el asunto es “gravísimo”. En el supuesto caso de que se consiga reunir alguna prueba que confirme la implicación de las autoridades rusas, España realizará una “respuesta contundente”.

LOS HECHOS

Sus asesinos abandonaron el vehículo después de calcinarlo en El Campello, a menos de 20 kilómetros de la escena del crimen. Todo apunta a una ejecución por encargo del Kremlin. Cuando la televisión pública rusa informó en octubre sobre su abandono aseguró que ya se había dado la orden de liquidar al piloto, al que el jefe del Servicio de Espionaje Exterior de Rusia -Serguéi Narishkin- se ha referido recientemente como un “traidor” que “se convirtió en un cadáver moral en el momento en que planeó su sucio y terrible crimen (su deserción)”.

España investiga la posible implicación rusa de la muerte del piloto asesinado

Se cree que los sicarios localizaron a Kuzmínov, que vivía en Villajoyosa con la identidad falsa (la de un ucraniano de 33 años), gracias a una comunicación del joven con una chica con la que mantenía una relación sentimental en Rusia. Según fuentes de la Inteligencia ucraniana citadas por Ukrainska Pravda“invitó a su ex a su casa y luego fue encontrado muerto a tiros”. Otros medios locales incluso señalan que pretendía que la mujer se trasladara con él.

Por su parte, el Gobierno de España asegura que no sabía que el joven ruso asesinado residía en nuestro país. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este jueves que “vino libremente” y “no tenía constancia de que esta persona estuviera aquí”. Lo ha hecho a preguntas de los periodistas durante la visitar al puente instalado por el Ejército de Tierra en Aldea del Fresno, después de que Moscú se quejara de no haber recibido comunicación alguna del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

¿QUÉ ES EL GRU?

Qué se sabe del GRU, la ultrasecreta agencia de inteligencia militar rusa vinculada al hackeo electoral en EE.UU. y otras polémicas operaciones en el extranjero

GRU
El GRU forma parte de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa.

Desde el derribo de un avión civil en Ucrania hasta el envenenamiento de un exespía ruso en suelo británico o el hackeo electoral en Estados Unidos.

El Departamento Central de Inteligencia ruso –Glávnoye Razvédyvatelnoye Upravlenie(GRU)- ha sido vinculado con algunas de las acciones más polémicas supuestamente perpetradas por Rusia en los últimos años.

La organización, que forma parte de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, y antes de la Unión Soviética, es uno de varios grupos autorizados para espiar para el gobierno ruso junto con otras agencias que sucedieron a la KGB.

La semana pasada, un gran jurado federal en Estados Unidos acusó a 12 miembros de la organización por supuestamente penetrar el servidor de correos del equipo de campaña de Hillary Clinton durante la carrera presidencial de 2016, que ganó Trump.

Todos son, según las investigaciones, miembros del GRU, la mayor agencia de inteligencia militar de Rusia.

El tema de la supuesta interferencia tomó relevancia otras vez esta semana durante el encuentro de Donald Trump y Vladimir Putin en Helsinki, Finlandia.

El mandatario ruso aseguró que buscará extraditar a los 12 rusos, aunque negó cualquier interferencia en las elecciones y alegó que no estaba “familiarizado” con el alcance completo del asunto de la detención de sus conciudadanos.

“No sé el alcance de la situación. El presidente Trump mencionó este tema. Lo investigaré”, afirmó.

Trump y Putin

Las agencias de inteligencia estadounidenses concluyeron que el Kremlin estuvo detrás de una campaña de ciberataques y noticias falsas en redes sociales dirigida a influir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.

Pero este lunes, ante la pregunta de si creía en los reportes de las organismos de inteligencia o en los argumentos de Putin, Trump evadió la pregunta y añadió que no veía razones para que Rusia quisiera interferir en los comicios.

“El presidente Putin dice que no es Rusia. No veo ningún motivo por lo que debería ser así”, respondió.

Sin embargo, la acusación del Departamento de Justicia sobre los 12 rusos volvió a poner la mirada sobre el GRU, la primera agencia rusa acusada en la investigación del fiscal Robert Mueller sobre la supuesta interferencia rusa en las elecciones.

Pero: ¿Qué se sabe de esta agencia?

Inteligencia militar y más

Según un informe escrito por el especialista en servicios de inteligencia y ex teniente coronel de la KGB Konstantin Preobrazhensky, el GRU es una de las dos principales agencias de inteligencia en Rusia, la otra es Sluzhba Vneshnei Razvedki o SVR, el servicio de inteligencia extranjera.

Vicefiscal general de EE.UU. Rod Rosenstein,
El vicefiscal general, Rod Rosenstein, informó que el fiscal especial que investiga la trama rusa, Robert Mueller, solicitó la imputación de 12 agentes del GRU.
El GRU fue creado en 1918 por orden del Consejo Militar Revolucionario del Ejército Rojo bajo la dirección de León Trotsky.

Su objetivo inicial era coordinar las acciones de las agencias de inteligencia del ejército, pero durante varias décadas su existencia fue desconocida para los servicios secretos extranjeros.

Aunque su principal misión es la inteligencia militar, se cree que el GRU también está actualmente involucrada en muchas áreas no siempre directamente relacionadas con las fuerzas armadas, incluidas la adquisición de nuevas tecnologías, el espionaje económico y, como indica la imputación estadounidense, el hackeo electoral.

GRU: El Departamento Central de Inteligencia (en ruso: Главное Разведывательное Управление, translit. Glávnoye Razvédyvatelnoye Upravlenie o GRU) es el servicio de inteligencia militar de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y, anteriormente, de la Unión Soviética.

El GRU “ha retenido su nombre soviético y no ha sufrido ningún cambio especial desde entonces”, indica el informe del exmiembro de la KGB publicado en el portal especializado Journal of Defense Management.

“Además es una especie de reliquia de la época soviética. Es por ello que su situación interior se mantiene tan secreta. Sus oficiales son más patrióticos que los de la KGB-SVR: el número de desertores del GRU es mucho más pequeño”.

La publicación firmada por Preobrazhensky agrega que el GRU no es tan conocido como la KGB simplemente porque este “es la parte más oscura de la inteligencia rusa”.

GRU
El GRU está localizado en un complejo de edificios conocido como Acuario en el centro de Moscú.

Según la agencia Reuters, el GRU “tiene un estatus especial y responde directamente al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, una de las tres personas que tienen el mando de control nuclear portátil de Rusia” y quien es elegido personalmente por el presidente.

Envenenamiento

Según el diario The New York Times, los investigadores británicos que estudian el caso del exespía ruso Sergei Skripal, envenenado con un agente nervioso en Reino Unido el pasado mes de marzo junto con su hija, creen que la GRU también estuvo involucrada en este ataque que llevó a una confrontación entre Moscú y Occidente.

Un funcionario británico y dos estadounidenses involucrados en la investigación hablaron de forma anónima con el periódico y aseguraron que “es muy probable” que el ataque contra Skripal y su hija “haya sido llevado a cabo por agentes actuales o antiguos de la agencia conocida como GRU, que fueron enviados a la casa (del exespía) en el sur de Inglaterra”.

Sergei Skripal y su hija Yulia
Pie de foto,Sergei Skripal y su hija Yulia fueron envenenados en su casa en el sur de Inglaterra.

Aunque el GRU ha sido objeto de sanciones de varios gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea en numerosas ocasiones, las imputaciones emitidas el viernes por el fiscal especial Robert Mueller son los primeros cargos criminales que se presentan contra funcionarios del gobierno ruso.

El Kremlin, sin embargo, niega que tuviera algo que ver con el hackeo electoral.

“El Estado ruso nunca ha interferido y no tiene intención de interferir en las elecciones de EE.UU.”, declaró Yuri Ushakov, asesor de relaciones exteriores de Putin la semana pasada, una negativa que reiteró este lunes el propio presidente.

Pero las recientes acusaciones contra esa agencia no quedan ahí.

La Unión Europea también sancionó a un ruso identificado como miembro del GRU en relación a la incursión militar rusa en el este de Ucrania por parte de personas que se hicieron pasar por voluntarios patriotas: era Igor V. Girkin, que tenía el seudónimo de Igor Strelkov.

Y Bellingcat, un grupo que conduce investigaciones sobre el conflicto en Ucrania, identificó como miembro del GRU a un militar ruso al que acusó del derribo del avión de pasajeros de Malaysia Airlines en ese país en 2014.

May y Putin
Tras el envenenamiento de Skripal Londres decidió expulsar a diplomáticos rusos y Moscú anunció que haría lo mismo.

“Cerrado y secreto”

La estructura interna de la agencia es también llamativa… y desconocida.

Una de las dos unidades que cita la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Unidad 26165, “tiene una reputación de grupo de élite”.

“En 2016, el portal de noticias ruso Vzglyad describió a miembros de la unidad de ser capaces de descifrar cualquier código en menos de tres minutos y de reencriptarlo sin tener que interrumpir su tesis doctoral de física cuántica en la que están trabajando”, publicó The New York Times.

Un libro de historia ruso, “Sistemas de Seguridad de la URSS”, publicado en 2013, identifica los orígenes de la Unidad 26165 en la Guerra Fría, cuando fue establecida como “oficina para descifrar señales para las fuerzas armadas soviéticas”.

La unidad, según el libro, tiene su sede en el mismo edificio que aparece en las acusaciones presentadas por el Departamento de Justicia de EE.UU. como base del GRU, en un complejo conocido como Acuario en el centro de Moscú.

Gerasimov
El GRU responde directamente al Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, que actualmente es Valery Gerasimov.
Es poco lo que se conoce con precisión sobre el funcionamiento interno de la agencia, pero el informe del exmiembro de la KGB sostiene que sus oficiales “no son reclutados de familias de la élite dirigente rusa, sino de la gente común y corriente”.

Según la publicación, “el GRU combina todos los tipos existentes de inteligencia: estratégica, ilegal, técnica, económica, espacial y del campo de batalla”.

Y agrega que en la Rusia de Putin el papel del GRU está creciendo.

“El GRU ha retenido su estatus como el servicio de inteligencia más cerrado y secreto y la extensión de su secretismo está creciendo”, afirma.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *