Operaciones Encubiertas y de “falsa bandera” en el espionaje. ¿Qué son?

¿Qué son las Operaciones Encubiertas?

MADRID, A 22 DE OTUBRE 2023
SERGIO FARRAS. ADMINISTRADOR PRINCIPAL

Las operaciones encubiertas son de las técnicas más antiguas de vigilancia y control de las organizaciones criminales en el mundo, estas consisten en que el agente encargado de la investigación realice la búsqueda de datos e informaciones ocultando su identidad al poder público, con lo cual puede acceder a ambientes sociales y a personas que tendría vedado si no actuara de forma subrepticia.

Debido a que las actividades delictivas en la actualidad se han vuelto más sofisticadas, las técnicas de investigación tienen que estar en constante evolución, para poder hacerle frente al avance de las nuevas estrategias de combate al crimen.

De acuerdo con la guía de lineamientos para las operaciones encubiertas de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), por sus siglas en inglés, las operaciones encubiertas son: “Cualquier actividad de investigación que implique el uso de un nombre supuesto o una identidad de portada, que involucra una serie de actividades encubiertas relacionadas durante un periodo de tiempo determinado por parte de un empleado encubierto. Generalmente consiste en más de tres contactos separados por parte de un empleado encubierto con la persona bajo investigación. Sin embargo, la actividad encubierta que involucra circunstancias delicadas o fiscales constituye una operación encubierta independientemente del número de contactos involucrados.”

  • Ubicación y toma de contacto del infiltrado con el medio delictuoso que se intenta indagar, momento en que las operaciones de éste se orientarán principalmente, por medio del engaño, en crear relaciones de confianza con los individuos, las cuales les permitirán el progreso de su averiguación criminal.
  • En la que el agente infiltrado podrá más oportunamente llevar a cabo las tareas de pesquisa de información e indicios de actividad ilícita que les han encomendado.

La infiltración en el espionaje, es una técnica prorrogable en el tiempo, pues la autorización de una identidad supuesta a un funcionario policial, en su condición de agente encubierto puede ser por diferirse según las necesidades de la investigación. Durante todo este tiempo el agente encubierto estará legítimamente habilitado para ejecutar acciones en todo lo relacionado con la investigación concreta, así como a participar en el tráfico jurídico y social bajo su identidad supuesta.

Los principios de las operaciones encubiertas consisten en: Excepcionalidad (se aplica de manera excepcional en caso de ausencia o insuficiencia de medios de prueba), Jurisdiccional (deben ser autorizadas por autoridad jurisdiccional competente), Pertinencia (se tomará en cuenta la relación costo-beneficio y complejidad de la investigación), Proporcionalidad (Sólo cuando el interés público o general de la sociedad sea superior al interés privado), Reserva (Las actuaciones se desarrollarán con la más estricta reserva y confidencialidad, velando por la seguridad, la vida e integridad física de quienes la ejecuten), Especialidad (Las personas involucradas, deberán ser idóneos y especializados en las técnicas de investigación), Legalidad (debe respetarse la Constitución Política del Estado, las convenciones y tratados internacional vigentes, leyes y otras normas) y Celeridad (deberá actuarse con prontitud y diligencia, por la finalidad de las mismas, bajo prevenciones de ley).

En cuanto a las características las operaciones encubiertas deben ser: autorizadas por el juez, deben existir indicios suficientes, idoneidad de la medida, necesidad de la medida, gravedad de la conducta investigada y motivación.

Una operación encubierta, es una operación planificada y que se ejecuta para ocultar no solo identidades de una persona. De ahí que, «Una operación planeada y ejecutada para ocultar la identidad de su autor, tratando de obviar las consecuencias legales de ella. Una operación encubierta se diferencia de una operación clandestina en el énfasis para ocultar al hecho en vez de ocultar la operación per se».

Esta es la definición usada por todas las agencias de inteligencia y grupos militares, incluyendo al Comando Especial de Operaciones. Es aceptada (y, de facto, terminología británica) siendo reconocida por todas las naciones de la OTAN.

Básicamente, una operación encubierta es aquella que irá a ser conocida por el mundo o por el enemigo, pero la responsabilidad no será rastreada ni menos probada. En otras palabras, agencias como la CIA tienen permitido cometer actos terroristas contra enemigos de Estados Unidos o para defender a sus aliados de tal forma que resulte imposible detectar quién estuvo detrás. El objetivo final es cometer crímenes sin que el gobierno pueda ser juzgado responsable. El detalle exacto de cómo funciona el sistema se puede encontrar en la Wikipedia en inglés, o bien en el NSC 5412/2 desclasificado en 1977.

«Encubierta» es confundida a menudo entre los militares o civiles con «sigilosa». El sigilo y el secreto son una de las características más deseadas de las planificaciones militares y para aproximarse a sus blancos. Provee el elemento sorpresa y reduce la resistencia. Pero el sigilo no es encubrimiento, y el encubrimiento no es sigilo. Una de los tipos de operaciones encubiertas, son las llamadas Operaciones Negras o «Black Ops».

Operación de bandera falsa (Una gran similitud)

Una operación de bandera falsa es una operación encubierta llevada a cabo por gobiernos, corporaciones y otras organizaciones, diseñada para aparecer como si fueran llevadas a cabo por otras entidades.

El nombre se deriva del concepto militar de izar colores falsos, esto es, la bandera de un país diferente al propio. Los ataques terroristas en algunas ocasiones son operaciones de bandera falsa, como la estrategia italiana de tensión (enmarcada dentro de la operación a nivel europeo Operación Gladio), en la cual varias explosiones de bombas en los años 1970 se atribuyeron a organizaciones de extrema izquierda, anarquistas y comunistas,1​2​3​ y que fueron en realidad llevadas a cabo por organizaciones de extrema derecha en cooperación con los servicios secretos italianos para desacreditar a los movimientos sociales y justificar la represión hacia estos.

Las técnicas de bandera falsa en el Espionaje

Las técnicas de bandera falsa son ampliamente usadas en espionaje para reclutar agentes para espionaje o robo de documentos sensibles, convenciéndolos de que trabajan para gobiernos amigos o el gobierno propio. Esta técnica también se usa para atrapar espías, mediante el uso de un agente que actúa como espía del otro lado.

Las operaciones de bandera falsa (false flag ops), diseñadas por los gobiernos para imputarlas a sus enemigos, son una de las herramientas más sucias de la lucha política.

La vigilancia encubierta es un método particularmente intrusivo de reunir información. El uso de medidas de vigilancia encubierta supone el logro de un delicado equilibrio entre el derecho a la privacidad del sospechoso y la necesidad de investigar los delitos graves.

Las disposiciones relativas a la vigilancia encubierta deberían tener plenamente en cuenta los derechos del sospechoso. Existen diversas decisiones adoptadas por tribunales y órganos internacionales de derechos humanos sobre la permisibilidad de la vigilancia encubierta y los parámetros de estas medidas. Conviene consultar dichas decisiones. En el artículo 116 del Código Modelo de Procedimiento Penal (PROYECTO, 30 de mayo de 2006) se hace un extenso comentario sobre el tema. En las sociedades en que las autoridades ejercen un estricto control sobre la población, el uso de estas técnicas puede ser indiscriminado. En otros sistemas se exige la observancia de varias salvaguardias estrictas para prevenir los abusos, incluida la exigencia de que el delito sea grave, que el uso de la técnica sea vital para el caso y que pruebas esenciales no puedan obtenerse si no es por medios intrusivos. Es común que exista supervisión judicial o independiente, requisito que recogen las normas internacionales de derechos humanos.

Se utilizan las siguientes técnicas de vigilancia encubierta:

  • Interceptación de telecomunicaciones.
  • Interceptación de correo electrónico.
  • Interceptación de correo.
  • Uso de dispositivos de escucha.
  • Uso de dispositivos de rastreo.
  • Uso de equipos de vigilancia.
  • Uso de vigilancia fotográfica.
  • Uso de identidades falsas personales o de empresas.
  • Inspección encubierta de cartas, paquetes, contenedores y valijas.
  • Compra simulada de un artículo.
  • Simulación de comisión de un delito de corrupción.
  • Vigilancia encubierta en tiempo real de transacciones financieras.
  • Uso de dispositivos de rastreo y de determinación de la posición.

Nuestra situación actual, de crisis en el sistema de justicia penal y altos niveles de inseguridad, ha propiciado que junto con la asignación de mayores partidas presupuestales dedicadas al mantenimiento de la seguridad ciudadana y el frontal combate del crimen se aprueben mandatos penales o procesales más duros y represivos a fin de lograr reducir los niveles de impunidad y de seguridad pública. En este sentido, medios extraordinarios de investigación, como el agente provocador, operaciones encubiertas y entregas vigiladas encuentran un espacio propicio para introducirse al derecho positivo.

 Las operaciones encubiertas, como técnica de investigación

El agente encubierto es un medio extraordinario de investigación en el que se apoyan servicios de inteligencia –de diversos países- para conseguir mejores resultados en el combate contra la criminalidad.

Con esta fórmula de investigación se permite la penetración o infiltración del Estado, por medio de un agente de policía, que oculta su verdadera identidad, a un grupo de delincuencia a fin de obtener información sobre sus miembros, estructura, modus operandi, campos de operación, así como para adquirir pruebas sobre la ejecución de hechos criminales, para que sus integrantes puedan ser sentenciados en una causa penal por los ilícitos que hubiesen cometido.

Una operación encubierta es aquella acción de investigación que ejecuta la autoridad con el propósito de hacer creer a los delincuentes que se está actuando a la par de ellos, es decir, que también los que actúan en la operación encubierta, que son los agentes de inteligencia infiltrados, lo hacen ilícitamente, sin pensar los miembros de la organización delictiva, que es una farsa, un engaño, con el objeto de hacer creer que igual que ellos se está actuando impunemente.

EJEMPLOS HISTÓRICOS DE OPERACIONES ENCUBIERTAS 

Operaciones no aclaradas a las que parte de la historiografía ha calificado como operaciones de bandera falsa

¿Mandó Nerón incendiar Roma? El llamado Gran incendio de Roma fue el fenómeno que devastó gran parte de la ciudad de Roma que tuvo su origen entre los días 18 y 19 de julio del año 64 d. C., prolongándose el fuego durante siete noches y seis días. Se trata de un evento histórico no esclarecido totalmente y aún discutido. Este incendio fue, según Tácito, “el más grave y atroz de cuantos se produjeron por la violencia del fuego”.

El incendio de Roma fue un evento en la historia del Imperio romano, el cual estaba gobernado por Nerón, donde gran parte de la capital sufrió un incendio de cinco días que dañó gran parte de la ciudad (según Tácito, cuatro de los catorce distritos fueron arrasados y otros siete fueron dañados). Tras el incendio Nerón culpa a los cristianos y comienza la persecución contra ellos. Sin embargo, y a pesar de los pocos datos, varias teorías indican que los cristianos no han incendiado la ciudad, sino que se trata más bien de un accidente o un atentado de los mismos romanos, los cuales usaron el incendio para justificar la cruel persecución al cristianismo. Otro de los motivos por los cuales se sospecha de la complicidad imperial es que Nerón aprovechó el incendio para modificar el planeamiento de Roma a su gusto y construir grandes monumentos.

1898 — El hundimiento del USS Maine.

La investigación sobre la explosión del «Maine» en Cuba: «Los españoles nada tuvieron que ver»

La primera teoría es que se trataba de una explosión provocada, bien por patriotas cubanos pro-españoles, marinos españoles, insurgentes cubanos o marinos estadounidenses interesados en provocar el desencadenamiento de la guerra mediante una operación de bandera falsa, se habrían acercado al buque en la oscuridad y adosaron una mina a la proa del Maine.​ La segunda teoría es que la detonación se produjo accidentalmente en los pañoles de munición, por una explosión espontánea de polvo de carbón en una carbonera imprudentemente localizada junto a la Santabárbara de la nave.

“Sabotaje, subversión y asesinato”: las operaciones de la Unidad 29155 que muestran el poder de la inteligencia rusa

Las revelaciones de que el GRU (el servicio de inteligencia de la Fuerza Armada de Rusia) estuvo detrás de la explosión en un depósito de armas en República Checa que mató a dos personas en octubre de 2014 ha desatado una importante disputa diplomática entre Praga y Moscú.

Pero también ha planteado preguntas sobre de qué es capaz el GRU, si puede ser disuadido y qué otras operaciones pueden haber ejecutado hasta ahora. Los servicios de inteligencia europeos creen que la misión de la Unidad 29155 del GRU es ejecutar operaciones de sabotaje, subversión y asesinato.

GRU
El GRU es el servicio de inteligencia militar ruso. Con origen en la Ex Unión Soviética, se dedica a recopilar información clave y a llevar a cabo ciberataques, maniobras de desestabilización y operaciones encubiertas y directas en el extranjero

Tras el envenenamiento de Sergei Skripal, un exoficial ruso que fue agente doble de la inteligencia británica, y de su hija Yulia, ocurrido en Salisbury (Reino Unido) en 2018, los servicios de seguridad de toda Europa han estado trabajando metódicamente para rastrear sus acciones, siguiendo los movimientos de los aproximadamente 20 agentes que realizan misiones clandestinas en el extranjero.

Esto ha arrojado nueva luz sobre otros sucesos, como el envenenamiento de un traficante de armas búlgaro en 2015, así como la explosión checa. La unidad también estuvo vinculada a un intento de golpe de Estado en Montenegro en 2016 destinado a evitar que el país se alineara con la OTAN. Los presuntos agentes fueron juzgados y condenados (en ausencia) por los tribunales.

Los servicios de seguridad franceses establecieron que la unidad utilizaba una región de los Alpes como base avanzada de operaciones para viajar a otros países.

También se la ha relacionado con el supuesto ofrecimiento de recompensas a los talibanes por los ataques contra las fuerzas estadounidenses en Afganistán, aunque la semana pasada funcionarios estadounidenses dijeron que solo tenían una confianza de baja a moderada al respecto.

¿Qué hay detrás de estas operaciones encubiertas?

“Zona Gris” en los conflictos bélicos (Esquema)

La mayoría de los eventos descubiertos hasta ahora datan de después de 2014. Ese año, particularmente con la crisis de Ucrania, parece ser el punto en el que el Kremlin comenzó a verse a sí mismo como enfrentado con Occidente, en un conflicto librado por debajo del umbral de la guerra tradicional con el uso de métodos de “zona gris”.

Estos iban desde nuevas operaciones de desinformación en internet y de piratería cibernética dirigidas a Occidente (incluidas las elecciones de 2016 en Estados Unidos), llevadas adelante por algunas unidades del GRU, al despliegue de la Unidad 29155 para emprender acciones encubiertas más tradicionales.

Los servicios de inteligencia de Estados Unidos  acusaron a Rusia de interferir en las elecciones presidenciales de 2016.

Algunos se preguntan si las revelaciones de lo ocurrido en República Checa sugieren un descuido en el trabajo de la unidad. Un ejemplo de esto es la forma en que dos hombres usaron las mismas identidades encubiertas (Petrov y Boshirov) para esa operación y para la de Salisbury.

El grupo de investigación Bellingcat también ha rastreado la forma en que los agentes del GRU a veces usaban números de pasaporte secuenciales que podrían vincularse fácilmente entre sí.

Pero aun así han pasado casi siete años para que el caso checo salga a la luz y el hecho de que un equipo sea ocasionalmente descuidado no significa que no sea también peligroso, con dos personas asesinadas en República Checa y una residente local, Dawn Sturgess, muerta por los restos del Novichok (el agente nervioso usado en el caso Skripal) desechados cerca de Salisbury.

Y aún puede haber más casos por descubrir. Hay otros eventos, incluidas muertes y explosiones, que pueden reevaluarse a la luz de nuevas pruebas y vincularse a esa unidad de inteligencia rusa a medida que se analizan los patrones de viaje de sus miembros.

Lo que ha sido crucial es que desde lo ocurrido en Salisbury cada vez más países han estado dispuestos a trabajar juntos para compartir información y confrontar a Moscú, cada vez más indignados por lo que ven como tácticas agresivas de Rusia.

No solo han sido Reino Unido y Estados Unidos; también otros países, incluyendo varios de Europa del Este como Polonia, República Checa y Bulgaria, han estado tomando medidas recientes contra los espías rusos. Pero ¿servirán estas revelaciones para disuadir a Rusia y al GRU?

Eso puede ser difícil dada la forma en que el Kremlin ve el mundo. Moscú ha negado todas las acusaciones, diciendo que son absurdas y exageradas, y no parece estar preocupado por la vergüenza que esto le pueda acarrear.

Pero la esperanza reside en que la exposición de los espías y de sus operaciones al menos les dificulte su trabajo. Por ejemplo, es poco probable que los dos hombres acusados de estar involucrados en Salisbury y la explosión checa puedan viajar fuera de Rusia, ya que sus identidades se han hecho públicas.

Sin embargo, es posible que otros estén entrenados para ocupar su lugar y pocos creen probable que Moscú refrene a sus espías.

VÍDEO EXPLICATIVO DE QUE ES UN ATAQUE DE FALSA BANDERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *